¿Qué ha inventado World Sailing para los JJOO de 2024?

Juan Curbelo, ex regatista profesional y abogado especializado en derecho 
deportivo, explica el debate sobre las clases para París 2024

La semana pasada, la Asamblea General de la World Sailing se reunió en Sarasota (EEUU) con un tema a debatir trascendental para el futuro de la vela en los Juegos Olímpicos (JJOO), no los que tendrán lugar en Japón en 2020, si no los que se celebrarán en París en 2024. En concreto, se decidía retirar una clase con muchísimo peso e importancia, el Finn (clase olímpica desde los JJOO de Helsinki en 1952, casi nada), para dar entrada en su lugar a una clase: doble, mixta, quillada y de larga distancia (offshore). Además de otros importantísimos cambios.

Antes de abordar la cuestión en profundidad repasemos dos conceptos: eventos olímpicos y material.

World Sailing separa en dos conceptos las clases olímpicas, en primer lugar se decide qué tipo de “evento” participará en los JJOO, esto es, qué tipo de clase (monocasco, skiff, catamarán, doble, individual etc.). Una vez se decide, se abre un proceso para elegir que “material” se usará, es decir, que diseño de barco en concreto es el más apropiado. A continuación lo veremos de forma más clara con un cuadro con los eventos y materiales que participarán en Tokio 2020:

Una vez tenemos esto claro, vamos a explicar los pasos que ha dado World Sailing en este último año para cambiar este panorama de forma drástica.

En mayo de este año 2018, se reunió el “Council”* de World Sailing decidiendo que los eventos para los JJOO de París 2024 serían los siguientes:

 

Aquí vemos ya importantes cambios, el Finn se sustituye por una clase mixta, el 470 pasa a ser una clase mixta (quizá manteniendo la embarcación 470 o no), se deja en el aire el material para el windsurf e incluso se prevé revisar el Laser Standard y Radial (aquí probablemente hablemos de alguna modificación del material como se hizo por último cambiando el diseño de la vela del Laser Standard, permitiendo puntas de carbono etc.)

No obstante, estas decisiones no eran finales, al menos en lo que respecta al sustituto del Finn, la Asamblea General dio una vuelta de rueda a una idea que en el seno de World Sailing se planteaba como opción frente al “Mixed Two Person Dinghy”, esta idea era la de un barco: doble, mixto, quillado y de larga distancia (offshore) de entre 6 y 10 metros de eslora. Además se decidió que RSX sería el material para ambas clases de windsurf y que el “Mixed Kite” incorporaría foils. Así queda definitivamente el cuadro para París 2024:

 

Respecto al material que queda pendiente por definir, será en la Asamblea General de 2019 cuando quede cerrado definitivamente. A priori, se realizarán test para determinar que modelos serán elegidos en el Mixed Kite y el Mixed Two Person Keelboat Offshore, en cuanto al Mixed Two Person Dinghy, no se realizarán test, tan solo se analizarán criterios específicos. Esto podría ser una señal de que el 470 es la embarcación que se antoja favorita, quizá con algún cambio ligero pero 470 al fin y al cabo.

CONCLUSIONES

Viene una época de cambios sin duda. Las clases más antiguas van saliendo del panorama olímpico para dar paso a nuevas formas de navegar, foils, kites y offshore. Sin duda el camino es hacia una vela más espectacular, más vistosa y atractiva y, seguramente más lucrativa en cuanto a que atraerá más sponsors, seguidores etc.

Personalmente, soy un regatista al que le gusta mas navegar en barcos mas “tradicionales”, para mí, el evento de vela del que más disfruté fue la Copa América del 2007 en Valencia. La forma de navegar no era tan rápida ni de lejos como ahora, eran barcos diseñados para ceñir, muy grandes y con mucha tripulación, pero también eran mucho más tácticos de lo que son ahora los nuevos skiff y catamaranes. La tecnología ha llegado para quedarse y ahora se ve un desarrollo de los barcos sin precedentes, equiparable al de la Fórmula 1.

A continuación y ya para cerrar, pondré unas tablas con los pros y contras (en mi humilde opinión sobre las nuevas clases:

 

 

 

*The Council es el órgano formado por el Presidente y los 7 vicepresidentes de World Sailing, 28 miembros que representan a las federaciones de todos los países (las federaciones se agrupan, por ejemplo, España, Portugal y Andorra forman un grupo) y miembros de diferentes comités de la World Sailing (Offshore Committe, Para World Sailing Committee, Classes Committee, Athletes’ Commission and Women’s Representative).

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

– Responsable: Federación Insular de Vela de Gran Canaria – Finalidad: Responder a los mensajes que nos envíes, enviar las últimas noticias y artículos publicados en esta página web e información sobre ofertas, descuentos y demás contenido publicitario. – Almacenamiento de los datos: guardaremos tus datos en el sistema de nuestro proveedor de hosting. – Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos, mediante el envío de un correo electrónico a la dirección: fedvela@fedvela.es identificándose debidamente e indicando de forma visible el derecho que desea ejercer. ACEPTAR

Aviso de cookies