Pizarra digital y un 38 pies para mejorar la enseñanza de títulos náuticos
La Federación Insular de Vela de Gran Canaria (FIVGC) ha adquirido una pizarra interactiva digital y un barco para mejorar su cursos de títulos náuticos. Con la primera herramienta, mejora de manera sensible explicaciones como las relativas a la navegación costera, con la visualización de cartas; y el barco permitirá ofrecer un ‘pack’ de teórica, prácticas de navegación y prácticas de radio del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) por un precio global de 600€
Yeray Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 1983), licenciado en Náutica y Transporte Marítimo, y piloto de la Marina Mercante, imparte las clases de títulos náuticos en la federación desde el año 2013. Antes navegó en grandes barcos de 300 metros de eslora dedicados al transporte de gas natural licuado.
La FIVGC puede presumir de un alto porcentaje de aprobados (por encima del 85%) en las titulaciones que imparte.
Salvo en el caso de la Licencia Náutica, que el aprobado lo da la propia federación, en los restantes títulos el alumno debe superar un examen del Gobierno de Canarias.
De acuerdo con el Real Decreto 875/2014, que regula esta materia, en la actualidad hay cinco títulos de náutica deportiva o de recreo.
1.- La Licencia de Navegación
Es el antiguo titulín. Es el más sencillo. Se saca en un solo día. Requiere 6 horas de clase: 2 de teoría y 4 de prácticas en el agua, que se realizan en una embarcación de la Federación.
Acredita para patronear embarcaciones de motor de 6 metros de eslora, hasta 2 millas de la costa y siempre de día. También para motos de agua de tipo C.
Se imparte durante todo el año, normalmente lo sábados por la mañana y siempre que se formen grupos de 4 o 5 personas, El título se entrega sobre la marcha o unos días después y cuesta 150€
Próximamente será posible sacar este título en la Escuela Joaquín Blanco Torrent de Puerto Rico.
2.- Patrón de Navegación Básica (PNB)
Habilita para llevar barcos de vela y motor de hasta 8 metros de eslora, a un máximo de 5 millas de la costa.
El curso tiene una duración de mes y medio, a razón de tres horas semanales de clase. Cuesta 180€ El examen lo realiza el Gobierno de Canarias.

3.- Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
El producto estrella de la escuela acredita para gobernar embarcaciones de hasta 15 metros de eslora a un máximo de 12 millas de la costa, y navegación entre islas. La realización de unas prácticas específicas aumenta a 24 metros de eslora el tamaño del barco autorizado y posibilita para navegar entre la costa peninsular y el archipiélago balear.
El curso dura dos meses y medio; dividido en cuatro horas semanales de clase (martes y jueves, de 20:00 a 22:00 horas)
-Precio 250€ sólo la teórica.
Desde que la Federación ultime la puesta a punto del barco que ha adquirido para las prácticas, se ofrecerá un pack que por 600€ incluye teórica, práctica de navegación y práctica de radio.
4.- Patrón de Yates: permite navegar hasta 150 millas de la costa.
5.- Capitán de yate: sin límite geográfico.
No sin el título anterior: Los cursos de patrón y capitán de yate tiene una duración de varios meses y solo se realizan cuando hay un grupo de al menos 8 alumnos. Para obtener el de capitán hay que tener previamente el de patrón de yates, y para lograr este hay que estar en posesión del PER.
Exámenes:
El Gobierno realiza dos convocatorias de examen al año. Una suele coincidir con mayo, y la otra con noviembre. Según informa Yeray Suárez, dos meses y medio antes de la fecha del examen se da comienzo el curso. El próximo empezará a mediados de septiembre.
El barco
La FIVGC ha adquirido un velero americano de 38 pies, que permitirá a los alumnos de los títulos náuticos realizar las prácticas ( vela y motor) que hasta ahora se hacían con otras escuelas.