Pacheco y Betanzos logran el doblete con el oro en el Mundial y el Europeo
Tara Pacheco y Berta Betanzos se han proclamado hoy campeonas del mundo de 470 F en aguas de Perth, en la costa occidental de Australia, cinco meses despuÍ©s de haberse llevado el oro en el Campeonato de Europa en Helsinki. Con este doblete, el dúo canario cántabro ha superado los Í©xitos del aͱo 2009, en que fue subcampeón del mundo y de Europa, y se alza como uno de los aspirantes a medalla en los Juegos OlÍmpicos del próximo verano.
Pacheco y Betanzos se han coronado campeonas del mundo en Perth tras seis jornadas de competición en que se han anotado cuatro podios parciales y sólo dos pinchazos en las once mangas disputadas, lo que les ha permitido subir al cajón más alto del podio con cinco puntos de ventaja sobre las subcampeonas, que han sido las británicas Hannah Mills y Saskia Clark, que han escalado un puesto en la tabla al ganar la Medal Race.
En esta final de valor doble reservada a las diez primeras, las espaͱolas han entrado las sÍ©ptimas, justo por delante de sus máximas rivales en esta prueba en la lucha por el oro, las israelitas Gil Cohen y Vered Buskila, que finalmente han quedado desbancadas del podio, ya que al tercer cajón han subido las neozelandesas Jo Aleh y Olivia Powrie tras firmar un tercero en esta decisiva manga.
“Hemos llegado a la Medal Race con un colchón de once puntos, pero no nos podÍamos confiar, las otras son realmente muy buenas y no puedes despistarte, finalmente lo hemos logrado pero no ha sido fácilâ€, ha seͱalado Betanzos.
Además de lograr el oro en el Mundial, Pacheco y Betanzos han clasificado a Espaͱa para Londres 2012, cita olÍmpica en la que han quedado confirmadas como representantes nacionales en esta clase.
El joven tándem canario cántabro afrontará los Juegos con la ilusión de una primera experiencia olÍmpica y con la seguridad de poder aspirar a una medalla, tras este dulce aͱo 2011, en que han conseguido el doblete, los oros del Mundial y del Europeo, y tambiÍ©n la medalla de plata en la Copa del Mundo, el circuito internacional de vela olÍmpica. “Es increÍble, la verdad es que aún no lo hemos asimilado del todoâ€, ha dicho al respecto una aún incrÍ©dula Berta Betanzos.
AsÍ, Tara Pacheco (Las Palmas de Gran Canaria, 1988) y Berta Betanzos (Santander, 1988) han superado los Í©xitos del 2009, un aͱo tambiÍ©n muy bueno, en que se proclamaron subcampeonas del mundo y de Europa, además de llevarse el bronce en la Copa del Mundo y el oro en el Mundial Juvenil (ese aͱo aún eran deportistas junior), tras dos aͱos logrando la plata.
“Cuando terminamos el aͱo 2009 pensamos que Í©se iba a ser nuestro mejor aͱo –ha afirmado Pacheco-, pero no sólo lo hemos repetido sino que encima lo hemos batido. Estamos muy contentas y ahora toca disfrutar de este campeonato. Luego tenemos las vacaciones y ya a la vuelta tendremos la mirada puesta en los Juegos. Lo que hemos conseguido este aͱo nos confirma que de cara a Londres vamos por el buen camino y que hay que seguir luchando asÍâ€.
Betanzos ha coincidido en esta idea: “El objetivo de intentar conseguir una medalla en Londres parece que es posible, vemos que el trabajo hecho hasta ahora está funcionandoâ€.
El logro de las jóvenes espaͱolas, de 23 aͱos, cobra aún más importancia al recordar que el 15 de noviembre, a menos de un mes del inicio del Mundial, Pacheco se rompió el quinto metacarpiano de la mano izquierda, su mano buena. Tras la intervención quirúrgica, la patrona se centró en su recuperación y viajó a Perth en el último momento mientras Betanzos y su entrenador, Eneko Fernández, empezaban a prepararlo todo en Australia y entrenaban juntos para que la tripulante no perdiera el feeling con el barco.
“Al principio no sabÍamos ni siquiera si podrÍamos participar, asÍ que el objetivo era sólo luchar por clasificar a Espaͱa para los Juegos. No esperábamos poder aspirar a una medalla, pero una vez vimos que nos colocábamos entre las mejores ya habÍa que luchar por esto, y estamos muy contentas de haberlo logradoâ€, ha explicado Pacheco, que ha agradecido el trabajo y la ayuda del doctor Piͱal y del equipo pluridisciplinar de la Real Federación Espaͱola de Vela (la mÍ©dico, Mari Carmen Vaz; el fisioterapeuta, Luis Morales, y el preparador fÍsico, Diego Quintana) en su recuperación. “Y tambiÍ©n quiero dar las gracias a Eneko, que ha entrenado con Berta cuando yo no podÍa hacerlo, eso se ha notadoâ€, ha aͱadido.
“La preparación previa al Mundial –ha aportado su compaͱera- la hicimos sin problemas, porque la lesión fue el último dÍa de entrenamientos en Santander, por lo que tampoco perdimos tanto, pero no sabÍamos cómo iba a estar Tara de la mano durante el campeonato, y por otra parte desde la preolÍmpica de Weymouth, que se disputó en agosto, no habÍamos participado en ninguna regata con las chicas, por lo que desconocÍamos el nivel general y nuestro estado en comparación con las rivalesâ€.
Pacheco ha dicho que ha sido un campeonato “muy duroâ€, no tanto por los fuertes vientos (“esperaba una media de entre 20 y 25 nudos y hemos tenido vientos de entre 16 y 18, que no es tantoâ€) como por el nivel de las contrincantes: “Todas nos estábamos jugando la selección olÍmpica y la plaza para los Juegos, y además hay más participantes que en unos Juegosâ€.
Objetivo cumplido en los Mundiales
El equipo preolÍmpico de la Real Federación Espaͱola de Vela, imagen de Timberland, vuelve de los Mundiales de Perth con dos medallas, el oro de Pacheco y Betanzos en 470 F y el bronce de Marina Alabau en RS:X F, y con plaza olÍmpica para los Juegos en ocho de las diez clases olÍmpicas, por lo que cumple el objetivo marcado en esta cita intercontinental y demuestra que en Londres 2012 está en condiciones de lograr al menos una presea.
Hoy tambiÍ©n se ha disputado en aguas de Perth la Medal Race de RS:X M, en que Iván Pastor (Movistar) ha firmado un tercero en esta final, lo que le ha permitido finalizar el campeonato en la novena plaza. “Analizando la regata con mi entrenador hemos visto que el resultado ha sido bastante positivo, porque ha habido una gran mejora en muchos aspectos en los que hemos estado trabajando y eso es lo importante. Vamos por el buen camino y, aunque todavÍa queda mucho trabajo por delante y cosas que mejorar, está claro que puedo estar ahÍ arribaâ€, ha afirmado el alicantino, contento porque aquÍ ha cumplido su principal objetivo de la temporada, que era clasificarse para los Juegos.
Perth 2011 pasa el relevo a Santander 2014
Por otra parte, la ceremonia de clausura de Perth 2011, que se ha desarrollado durante 16 dÍas con la participación de alrededor de 1.100 deportistas de 79 paÍses, ha incluido el acto simbólico de entrega de la bandera de la Federación Internacional de Vela (ISAF) que ha ondeado estos dÍas en la sede mundialista a Santander 2014, como próximo anfitrión de los Campeonatos del Mundo de Clases OlÍmpicas, únicos por reunir a todas las clases olÍmpicas a la vez.
El alcalde de Santander, Íͱigo de la Serna, ha recogido el testigo de manos del gobernador de Australia Occidental, Colin Barnett, y del presidente de la ISAF, Goran Petersson. El presidente de la Real Federación Espaͱola de Vela, Gerardo Pombo, y el vicepresidente y el director deportivo del ente, JosÍ© Íngel RodrÍguez Santos y Alejandro Abascal, respectivamente, asÍ como el presidente del Real Club MarÍtimo de Santander, Pedro Labat, han acompaͱado a De la Serna durante el acto.
Durante su intervención en el acto, el representante de la capital cántabra ha agradecido la hospitalidad de Perth y ha felicitado a la organización por su Í©xito. TambiÍ©n ha dirigido unas palabras de agradecimiento a la ISAF por haber elegido Santander como sede de los próximos Mundiales de Clases OlÍmpicas y ha dado en público la enhorabuena a Tara Pacheco y Berta Betanzos.
De la Serna ha trasladado, en nombre de los santanderinos, el orgullo de Santander de tomar el relevo de Perth como sede de los Mundiales de vela olÍmpica y ha agradecido a la Real Federación Espaͱola de Vela y al Club MarÍtimo de Santander que hayan hecho todo lo posible para que la ciudad haya sido la elegida para celebrar estos campeonatos en 2014.
Asimismo, se ha mostrado convencido de que Santander afrontará con Í©xito el reto de acoger un acontecimiento deportivo de dimensión internacional, en el que demostrará que está a la altura de cualquier otra ciudad del mundo en cuanto a capacidad organizativa y de acogida para las miles de personas que la van a visitar.
El primer edil ha presentado un video sobre Santander y se ha referido a su bahÍa, que forma parte del Club de BahÍas Más Bellas del Mundo, como un excelente campo de regatas para los equipos que participen en el campeonato, que dispondrán, además, de unas instalaciones deportivas de un altÍsimo nivel.
El alcalde ha recordado que el equipo olÍmpico espaͱol tiene en Santander su sede y su base de entrenamientos, por lo que conoce a la perfección los atractivos que ofrece una ciudad que, en 2014, contará con un frente marÍtimo que habrá experimentado una notable transformación y será aún más atractivo, más dinámico y vital de lo que es ahora.
TambiÍ©n ha hecho hincapiÍ© en que, para entonces, Santander habrá avanzado mucho en su camino como ciudad inteligente, poniendo a disposición de los ciudadanos las tecnologÍas más innovadoras, algunas de las cuales estarán ligadas a la celebración de los Mundiales y servirán para prestar mejores servicios e información a todos quienes visiten la ciudad con motivo de este acontecimiento, asÍ como a los propios deportistas que participen en el mismo.
Íͱigo de la Serna ha finalizado su intervención emplazando a los asistentes al acto a visitar Santander con motivo de los Mundiales de Clases OlÍmpicas de 2014.
Gerardo Pombo, por su parte, ha agradecido a la ISAF el haber apostado por Santander y ha asegurado a sus representantes que la ciudad se volcará en este evento. “Seremos unos dignos relevistas de Perth 2011, a cuya organización quiero felicitar por el Í©xito del campeonato en todos los aspectosâ€, ha afirmado el presidente de la Real Federación Espaͱola de Vela.