Ocho preguntas y respuestas sobre el cursillo de vela de Puerto Rico

Los directores de la Escuela de Vela Joaquín Blanco Torrent  (Puerto Rico, Gran Canaria), Onán Barreiros y Octavio Barrera, resuelven ocho dudas básicas que puede tener cualquier niño o niña antes de realizar el cursillo de vela con su colegio.

1-¿Qué cualidad es la más importante para aprender a navegar?

Lo más importante es saber nadar. Además, con  7 u 8 años es importante que los niños aprendan a amar el mar,  que no tengan miedo, algo frecuente a estas edades.

 

2-¿Cuánto tardaré en aprender a llevar el barco yo solo/a?

Después de un año trabajando en nuestra escuela hemos visto distintos casos, pero lo normal es que desde el primer día aprendas a manejar el timón.  Con 3 o 4 días de cursillo, muchos llevan el timón y la escota solos en rumbos abiertos ( popa y través).  

 

3-¿Qué parte es la más difícil?

Sin duda la parte más difícil es aprender a navegar en contra del viento, que en términos náuticos es navegar en ceñida. Les cuesta aprender este rumbo, sobre todo cuando el viento cambia de dirección. Entonces se quedan mirándonos como diciendo: ¿qué ha pasado aquí?

 

4-¿En qué barco me tocará navegar? ¿En uno de grupo o en uno individual?

En nuestra escuela tenemos dos barcos para el aprendizaje: optmist y raquero.

En el optimist navegan los niños solos y en el raquero siempre con un monitor a bordo.

 

5-¿Pasaré frío en el agua?

Siempre dependerá de la época del año. En verano en absoluto; en invierno, un poquito. Sucede porque el viento es un pelin más frío, pero gracias a lugar donde estámos ubicados -en Puerto Rico, en el sur de Gran Canaria-, el 90% de los días del año tenemos buen tiempo.

 

6-¿Qué puedo hacer si quiero continuar navegando?

Tienes la posibilidad de continuar en la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria.  Puedes seguir con el aprendizaje por un precio muy económico.

 

7-¿A qué hora nos levantamos por la mañana durante el cursillo?

A las 8:00 de la mañana. Nos levantamos con buena música, o alguna sorpresa que otra, y luego vamos a dar un paseo por la playa y por los dos muelles deportivos que tiene Puerto Rico.

 

8-¿Cuánto tiempo pasaré en el agua?

Normalmente tenemos dos salidas al mar, una por la mañana y otra por la tarde. La prioridad siempre es navegar en optimist, raquero y windsurf.

Cuando no tenemos viento,  hacemos kayak y paddelsurf.

 

9-¿Enseñan mucha teoría?

Tenemos que tener en cuenta una cosa: los grupos de los colegios vienen o tres días o una semana. En tan corto periodo de tiempo lo que buscamos es que los niños se vayan de la escuela con los conocimientos básicos y, sobre todo, lograr que amen el mar, como  decimos al principio;  que se vayan con una sonrisa.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

– Responsable: Federación Insular de Vela de Gran Canaria – Finalidad: Responder a los mensajes que nos envíes, enviar las últimas noticias y artículos publicados en esta página web e información sobre ofertas, descuentos y demás contenido publicitario. – Almacenamiento de los datos: guardaremos tus datos en el sistema de nuestro proveedor de hosting. – Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos, mediante el envío de un correo electrónico a la dirección: fedvela@fedvela.es identificándose debidamente e indicando de forma visible el derecho que desea ejercer. ACEPTAR

Aviso de cookies