Martina Reino: “Gran Canaria es un sitio 10 para entrenar”

La regatista canaria, miembro del equipo olímpico español, lamenta que la ULPGC no se aproveche de su situación: “Podría llevar el nombre de la Universidad por el circuito internacional”
Por Ángeles Arencibia

Martina Reino Cacho (Las Palmas de Gran Canaria, 1996), regatista de la clase Láser Radial, afronta este mes de agosto el mundial absoluto de la clase (Medemblik, Holanda, 19-26 agosto), con los objetivos de la primera mitad del año cumplidos. A la entrevista acude con su hermana, Patricia (ambas en la fotografía), que forma tripulación con Carlota Hopkins en la clase 420, y el día del encuentro está en vísperas de acudir al Europeo de Grecia.

Martina es miembro del equipo olímpico español, encabeza el ranking nacional y suma al oro del Campeonato de España, “un resultado muy bueno en el Sofía” (4ª en el Trofeo Princesa Sofía de Mallorca), y puestos de medal race en varias de las regatas internacionales de los últimos meses. Martina juega en la élite de la vela internacional.

El objetivo final son los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Para esto trabaja esta joven estudiante de la ULPGC que empezó a navegar con 7 años en la Escuela de Vela Ventura Quevedo del Real Club Náutico de Gran Canaria, su club de toda la vida y en el que entrena prácticamente a diario.

De los primeros tiempos recuerda poco. “A los amigos y a Aarón (Aarón Sarmiento, olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012), que me dio el cursillo; pero de navegar, navegar, tengo pocos recuerdos… “

Eso fue a los 7 años pero ahora, si Martina no está en el club entrenado (en tierra o en el agua, donde pasa unas dos horas diarias), o es su único día libre de la semana o está fuera de Gran Canaria en alguna regata.

 

El mundial juvenil de 2014 de Tavira (Portugal) Martina dio el bombazo junto a su compañero de equipo Joel Rodríguez

En 2014 Martina y Joel se proclamaron campeones del mundo ISAF (Federación Internacional de Vela) en las categorías femenina y masculina de la clase Laser Radial, protagonizando un hecho excepcional al tratarse de dos regatistas del mismo país,  la misma isla y del mismo club.

Es en este momento cuando Martina decide apostar por convertirse en regatista olímpica, la máxima aspiración para los practicantes de este deporte amateur.

“Lo decidí antes, pero no al cien por cien. Hasta ese momento no había estado envuelta en una campaña olímpica. Simplemente me gustaba navegar y competir, pero estaba terminando el bachillerato y todavía no era el momento. Sólo lo tenía en la cabeza”.

En la actualidad cursa 2º en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la ULPGC,  estudios que trata de combinar como puede con su carrera deportiva.

Al contrario que les ocurre a sus compañeros de otras nacionalidades, Martina sufre las paradojas del sistema académico español. Solo un programa de tutoría del Consejo Superior de Deportes y la colaboración de su madre, Marta, que se ocupa de las gestiones cuando  ella está de viaje, le permiten sortear los “impedimentos” que encuentra en la facultad para compaginar las exigencias del deporte de élite con los estudios.

“Ellos (la ULPGC) podrían aprovechar mucho más mi situación, yo podría llevar el nombre de la Universidad a los sitios que voy, este año el lugar más alejado al que iremos es Tokio, el nombre de la ULPGC podría ir conmigo a Japón”.

Argentina por el mundial de Laser 4.7 de 2012 fue el el primer viaje largo, después han venido otros muchos. Hay países como Holanda donde ha estado “seis o siete veces”, siempre por competiciones, pero también en Francia, Italia, Portugal, Polonia … A finales de octubre va a Japón para hacer una regata de la World Cup y “otra que hay justo después”. De paso entrenará en el campo de regatas de los JJOO 2020.

“Ahora mismo a largo plazo mi objetivo principal son los juegos. Todavía queda, pero hay que empezar a trabajar ya”

La experiencia en el circuito avala su opinión sobre el atractivo de Gran Canaria y Canarias en general como campo de entrenamiento para los regatistas de élite.

“Gran Canaria es uno de los mejores sitios que hay para navegar. También lo digo porque es mi casa, pero sinceramente la variedad de condiciones que tenemos en tan pocos kilómetros da un margen de maniobra terrible. Si quieres entrenar sin olas, te vas a Puerto Rico, y si quieres ola y viento, te quedas en Las Palmas. Para entrenar es un sitio de 10”.

Martina opina que “se podría hacer muchísimo más en este sentido”, a la vista de las quejas que oye en los circuitos sobre la escasez de sitios donde entrenar sin pasar frío en invierno.

“Aquí no tenemos ese problema, la verdad es que podríamos atraer a tanta gente que necesita un sitio para entrenar en invierno, que es una pena”.

 

Lamenta que se haya pagado el auge que hubo hace “dos o tres años” respecto a la organización de regatas internacionales o el impulso a las estancias de entrenamiento en el Real Club Náutico de Gran Canaria.

Martina Reino, en el Europeo Laser 2016 de Gran Canaria.

-¿Siguen teniendo fama los regatistas canarios en el extranjero?

 

-Sí, de hecho casi todo el mundo nos conoce por el nombre del club, por lo grande que ha sido, y también por esos años que empezó a hacerse un nombre Gran Canaria como sitio de entrenamiento, ahí empezó a conocerse mucho la isla.

En el mundial de Medemblik Martina contará con el entrenador canario Alejandro Cabrera, con quien trabajó en la clase Optimist y después varios años en Láser en el RCNGC. “Alejandro trabaja ahora para la Federación Española y gracias a eso estuvimos juntos en la final de la Copa del Mundo de Santander; me conoce como si fuera mi hermano mayor, espero y pido que siga siendo mi entrenador la próxima temporada”.

-¿Después del Laser?

Lo que de verdad quiero después del laser es hacer más campañas en otro barco más «moderno» (fx o nacra) y seguir evolucionando en el mundo de la vela, y lo que venga! Está claro que una Copa America o una Volvo  son regatas que a todo regatista le gustaría experimentar.

 

Historial deportivo:

  • 2011: Campeona de España de Laser 4.7 del Campeonato de España Infantil (Sanxenxo, Galicia) 
  • 2012: 5º del Mundo del Campeonato del Mundo de Laser 4.7 (Buenos Aires, Argentina) 
  • 2012: Campeona de España Sub17 de la Copa de España de Laser Radial (C.N. Salou, Tarragona) 
  • 2012: Campeona de España absoluta, Juvenil y Sub17 del Campeonato de España de Clases Olímpicas (Villagarcía, Galicia) 
  • 2013: Campeona de España Juvenil y Subcampeona Senior del Campeonato de España de Laser Radial (Real Club Náutico de Tenerife, Tenerife) 
  • 2014; Integrante del Equipo Olímpico Español de Vela 
  • 2014 Campeona de España Senior y Juvenil, Laser Radial
  • 2014 Campeona del Mundo ISAF juvenil (ISAF YOUTH WORLDS) (Tavira, Portugal)
  • 7º del Mundo del Campeonato del Mundo de Laser Radial juvenil (Dziwnów, Polonia)
  • (enero 2015) Primera clasificada del ranking nacional en la clase Laser Radial 
  • 2016: Campeona de España Femenina Senior y Sub21 y Subcampeona de España Absoluta en el Campeonato de España de Laser Radial (C.N. Salou, Tarragona)
  • 2017. Campeona de España Absoluta y Femenina en el Campeonato de España de Laser Radial (Puerto Sherry, Cádiz)
  • 2017: 4º clasificada en el Trofeo S.A.R Princesa Sofía Iberostar (C’am Pastilla, Palma de Mallorca)
  • 2017: 1º clasificada del Ranking Nacional Olímpico

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

– Responsable: Federación Insular de Vela de Gran Canaria – Finalidad: Responder a los mensajes que nos envíes, enviar las últimas noticias y artículos publicados en esta página web e información sobre ofertas, descuentos y demás contenido publicitario. – Almacenamiento de los datos: guardaremos tus datos en el sistema de nuestro proveedor de hosting. – Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos, mediante el envío de un correo electrónico a la dirección: fedvela@fedvela.es identificándose debidamente e indicando de forma visible el derecho que desea ejercer. ACEPTAR

Aviso de cookies