Elecciones en la Federación Insular de vela, ¿cómo funcionan?
Por Juan Curbelo Cabrera
El 25 de septiembre se celebrarán las elecciones de la Federación Canaria de Vela y de las correspondientes federaciones insulares, la de Tenerife y la de Gran Canaria.
El sistema electoral puede parecer confuso y, la realidad es que la participación tanto en cuanto a candidaturas como a participación de los federados acostumbra a ser escasa. Quizás, una de las causas sea la falta de información sobre el funcionamiento, por lo que se intentarán dar unas ideas para entender cómo se estructura una federación deportiva sin entrar demasiado en conceptos jurídicos.
En primer lugar, decir que, la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, está compuesta principalmente por una Asamblea, el órgano más importante de todos, una Junta Directiva y el Presidente.
Ahora la cuestión es, ¿cómo se forman estos órganos? Las elecciones están compuestas por dos elecciones, valga la redundancia. En las primeras, los federados (no todos, existen unos requisitos) eligen a los miembros de la Asamblea. En las segundas elecciones, los miembros electos de la Asamblea, eligen al Presidente de la Federación.
Comparativamente, funciona igual que las elecciones generales en las que, los ciudadanos eligen a los que van a formar el Congreso de los Diputados, que luego elegirán al Presidente del Gobierno.
El último detalle a tener en cuenta es que, dentro de una federación deportiva existen varios “stakeholders” llamados estamentos esto es, colectivos interesados directa o indirectamente en el funcionamiento de la entidad. Estos colectivos son:
-
- Clubes
-
- Deportistas
-
- Técnicos
- Jueces, árbitros y medidores
Como es de esperar, los clubes y los deportistas acaparan la mayor parte de los puestos en la Asamblea ya que son los estamentos más importantes. En el caso de la FIVGC la Asamblea se compone de un total de 18 miembros y su distribución es la siguiente:
Una vez entendido esto, suelen seguir existiendo dudas sobre ¿a cuántas personas se puede votar? ¿puedo votar a cualquiera de estos estamentos? ¿Dónde puedo votar? Bien, vamos a responder una a una.
El día de las elecciones, cada federado con derecho a voto podrá votar a tantos candidatos como “huecos” haya en la asamblea. Es decir, si soy deportista, podré votar a un máximo de 7 deportistas, si soy un técnico, podré votar a un máximo de 2 técnicos y así sucesivamente pero siempre se ha de votar a aquellos que pertenezcan al mismo estamento que uno mismo, por lo que un deportista nunca puede votar a un club, un técnico o un medidor, única y exclusivamente podrá votar a deportistas.
Donde votar es una cuestión más sencilla, al emitir la licencia federativa lo hacemos como gran canarios, tinerfeños, palmeros etc. Por lo tanto, se ha de votar en la circunscripción a la que pertenecemos, en este sentido es igual que en las elecciones generales, se asigna a cada votante el colegio electoral mas cercano a su domicilio de empadronamiento.
Dicho todo lo anterior, creo que lo más importante para tener una idea clara sobre cómo funciona el proceso electoral se ha plasmado. Por lo tanto, finalizo aclarando también que, el próximo martes, mi nombre aparecerá en las papeletas como candidato a la Asamblea de la Federación por el estamento de Deportistas pero el propósito de este artículo es fomentar la participación en las elecciones porque la federación nos pertenece a todos los miembros de ella a fin de cuentas y, por lo tanto, considero un deber y una responsabilidad formar parte de ella.
Para cualquier consulta al respecto, quedo a disposición de los federados de Canarias.
Un abrazo,
Juan Curbelo Cabrera