David Vera: “La navegación en medio del océano es una gozada”

David Vera (Las Palmas de Gran Canaria, 1970) es uno de los grandes nombres de la vela canaria. Empezó en el Real Club Victoria en un cursillo de optimist, y hoy su trabajo está en las grandes regatas oceánicas. Su currículo es extenso, pero casi basta saber que ha participado en las tres grandes competiciones  de la vela mundial: Juegos Olímpicos, Copa América y Volvo Ocean Race

 Cuando se realiza esta entrevista, Vera está en EEUU, así que la conversación se lleva a cabo a través del correo electrónico.En estos días participa en la regata Les Voiles de Saint Tropez con el Maxi 72 Cannonball

-¿Cómo y dónde empiezas a navegar?

-Empecé a navegar en la playa de Las Canteras, en el Club Victoria.  Por iniciativa de Pedro Tabares, se organizó un curso de optimist en el que nos juntamos varios chiquillos. Fue un éxito total. La generación que salimos de ese curso fue la que continuó con la vela en el club.

 –¿Recuerdas cuál fue tu primera sensación al tomar el timón del Optimist?

-Estaba asustado, no había navegado nadahasta ese momento. Es una sensación que le ocurre a muchos niños.

-¿En cuántas clases has navegado? ¿Tienes algún recuerdo especial de alguna de ellas? ¿Cuál es tu preferida?

-Navegué en Canarias en lo que había: optimist, snipe, crucero.. Luego vinieron las clases olímpicas: Finn, Star, Soling.

Después, los cruceros en todas sus modalidades: los antiguos IOR, GP42, TP52, RC44, VOR 70, Copa América, Maxis, Súper Yachts,  y seguro me olvido alguno… je je je ….me hago viejo. Y los catamaran Xtrem 40.

Tengo muy buenos recuerdos de todo, he tenido muy buenas experiencias

Probablemente el que más me gustó fue el VOR 70, el barco de la Volvo Ocean Race. Es una bestia de barco,  muy potente. Y la navegación en medio del océano es una gozada.

Una de las fotos facilitadas por David Vera, en plena faena en regata.

-¿Desde cuándo recorres el mundo?

-Desde el año 89 , en que empecé a navegar en Star con Jane Abascal, ya no he parado. La vela se convirtió en mi profesión.

 –Puedes describir como es el calendario del año para ti: viajes, competiciones ….

-Tengo un invierno más tranquilo ( noviembre y diciembre). Normalmente en enero comienza el lío hasta octubre.

Regatas en USA primero, luego en el Caribe y el resto normalmente en Europa.

 –¿Qué te ha dado la vela?

-Muy buenas experiencias y muy buenos amigos. Es mi profesión, una trabajo que me gusta mucho hacer. He tenido mucha suerte.

-Desde fuera se ven las cosas con mayor perspectiva: ¿qué debería hacer Canarias para tener mayor proyección en el mundo de la vela internacional? ¿Qué harías para fomentar la afición a la vela en Gran Canaria?

Creo que en Canarias y en España en general nos falta cultura de vela. La gente debería disfrutar más de la vela, simplemente para  dar un paseo en el barco con familia o amigos… En otros países, la gente acaba de trabajar los viernes y se va al barco a dar una vuelta.

En España, en general, se hacen los cursos de vela para niños y seguidamente se introduce a los chicos en el mundo de las regatas. Para mí, esto es un error. Lo ideal sería que los niños que empiezan siguieran navegando por gusto, organizando cosas divertidas que les enganche, luego las regatas querrán hacerlas ellos. Ya vendrán…

 

_____________

El currículo:

 

Ha hecho las tres competiciones más importantes en Vela

Juegos Olímpicos

Copa América

Volvo Ocean Race

 

Campeón del Mundo  en varias clases: Soling, Tp52, Maxis

 

Diploma olímpico Atlanta 1996

 

Subcampeón del Mundo en Xtrem 40

Subcampeón de Europa Match Race Soling

 

Premio de la Volvo al mejor tripulante en la etapa del Pacífico al paso de Cabo de Hornos

 

Tres veces Campeón de las Super series TP52

Récord del Atlántico (Ruta de Colón) VOR 70 Maserati

Semifinalista Louis Vouiton ( Copa América) con el Desafío Español 2007

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

– Responsable: Federación Insular de Vela de Gran Canaria – Finalidad: Responder a los mensajes que nos envíes, enviar las últimas noticias y artículos publicados en esta página web e información sobre ofertas, descuentos y demás contenido publicitario. – Almacenamiento de los datos: guardaremos tus datos en el sistema de nuestro proveedor de hosting. – Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos, mediante el envío de un correo electrónico a la dirección: fedvela@fedvela.es identificándose debidamente e indicando de forma visible el derecho que desea ejercer. ACEPTAR

Aviso de cookies