Alejandro Barrera: “Un isleño debe saber nadar y navegar a vela”

Alejandro Barrera Vera (Las Palmas de Gran Canaria, 1966)  vive su segundo mandato como presidente de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria. Aprendió a navegar en Optimist en el Real Club Victoria en 1980, club del que con los años sería comodoro. Como regatista lo ha hecho prácticamente todo y ha ganado infinidad de trofeos en las clases Snipe, Crucero y Tornado. Con esta última formó parte del equipo preolímpico para los Juegos Olímpicos de Séul 1988.  Tras la experiencia olímpica, optó por la Vela Latina, y durante casi una década ganó cerca de 20 trofeos en campeonatos como patrón de diferentes botes. En esta entrevista habla de proyectos y del empeño de extender la práctica de la vela en Gran Canaria.

¿Cuáles son las funciones de la Federación Insular de Vela?

Nuestra función es la promoción y la divulgación del deporte de la vela en Gran Canaria. La tecnificación y la competición las lleva la Federación Canaria con los clubes, que son los verdaderos artífices de las competiciones.

¿Qué acciones principales lleva a cabo la Federación Insular?

Nuestra joya de la corona es la escuela de Puerto Rico, ahí es donde se desarrolla el 70 u el 80% de la actividad de la Federación Insular. Pasan una media de 3.500 o 4.000 niños al año.

Esa suma sale de los colegios que van durante el año y los cursillos de verano, ¿no?

Los colegios, el verano y las  actividades extraescolares.

¿Qué porcentaje de esos niños sigue haciendo vela después del cursillo?

El porcentaje es corto, porque, aunque el chiquillo disfruta, comprar un barco es complicado. Nosotros ofrecemos seguir navegando los fines de semana tanto en la base Juan Carlos I en el muelle deportivo como en la escuela Joaquín Blanco Torrent en Puerto Rico, por  35€ al mes. Por esa cantidad ponemos todo el equipo, barco, vela, chaleco y  una media de 12 horas los fines de semana, -4 el viernes,  4 el sábado y  4 el domingo-.

¿Qué necesita para poner a todo el mundo  navegar?

Necesitamos más instalaciones náuticas, tenemos pocas. Ahora en Las Palmas de Gran Canaria no tienes dónde poner un barco, en el muelle deportivo se rifan los atraques. Te quieres comprar un barco, ¿dónde lo pones? En Las Canteras no puedes; en La Puntilla no puedes; la Federación está limitada; en el muelle deportivo no hay marina seca  … vivimos en una isla pero no somos conscientes de que estamos rodeado de mar por los cuatro costados.

Las infraestructuras deben ser impulsadas por los políticos. Si hubiera otro muelle en San Cristóbal, en Bañaderos … En todo el norte de Gran Canaria, desde el muelle de Las Palmas a Agaete no hay un refugio, ni un muellito, nada.

Hay que pedir a nuestros gobernantes que tengan visión de futuro y preparen esta isla para el turismo náutico real, la economía azul es el futuro.

¿Qué aporta el mar?

Tranquilidad, sosiego. Al niño le da independencia: él solo, en su barco, contra la inclemencias meteorológicas, el viento que no se ve, y las corrientes marinas … el chapoteo del agua con el casco son sensaciones que hay que vivir. Una vez que las vives, te enganchas.

Además, obliga a  usar los dos hemisferios del cerebro.

¿Puede explicarlo?

Al navegar no siempre navegamos en el mismo bordo (lado) hay que ir constantemente cambiando de bordo, de lado, tanto por la derecha como por la izquierda, favoreciendo la psicomotricidad en el individuo; está estudiado….hay algo por ahí, estamos trabajando con diferente organizaciones y queremos plasmar todos estos beneficio que da la práctica de la vela, problemas de asma, niños hiperactivos que cambian radicalmente

¿Qué proyectos tiene en marcha o prepara la Federación Insular de Vela de Gran Canaria?

Lo primero, hemos creado el Centro Canario de Vela en el muelle deportivo con la Federación Canaria de Vela. Ya estamos proyectando crear el CETD (Centro Especializado de Tecnificación Deportiva) de Vela, que es el primero del archipiélago de este deporte. Actualmente hay tres CETD: dos en Tenerife (halterofilia y voley-playa) y uno en Gran Canaria de voleibol. Éste sería el cuarto CETD de Canarias.

La vela ha dado siete medallas olímpicas de oro al deporte canario. No hay ninguna otra federación que haya aportado tantas medallas olímpicas y tantos campeones del mundo

Otro proyecto es crear el Aula de Vela también en el Centro Canario de Vela. Participan la  Federación Canaria de Vela, la Federación Insular y la ULPGC. Se hace con visión de futuro y quiere ser el gran detonante para llevar la vela a todos los puntos de la sociedad y de la isla.

La ULPGC va a retomar la Maestría en Vela, el máster de actividades náuticas, que será, prácticamente, el primero en Europa. Las condiciones de Canarias favorecen el desarrollo de este aspecto, que  queremos vincular con el programa universitario Erasmus.

¿Y en Puerto Rico?

El 90% de los que están navegando ahora mismo en Gran Canaria han pasado por Puerto Rico. La experiencia que se vive allí es fantástica. Nosotros hemos hecho cambios en la escuela, hemos dedicado tiempo y dinero y los comentarios de los alumnos y profesores son cada vez más satisfactorias: se lo pasan estupendamente.

Hemos cambiado personal, colchones, somieres, ventanas, hemos condicionado la cocina, hemos cambiado barcos y seguimos invirtiendo.

La satisfacción es que todos los colegios quieren repetir en Puerto Rico, tenemos prácticamente toda la temporada 2017-2018 ocupada, sólo quedan dos o tres fechas libres.

Y aquí en Las Palmas, en San Cristóbal hay edificios que se pueden acondicionar para traer navegantes. Hay infinidad de personas que quieren practicar la vela, conocerla.

¿Cuál es el objetivo principal de la Federación Insular: producir campeones o popularizar la práctica de la vela?

Para sacar campeones están los clubes, que son los que se dedican a eso junto a la Federación Canaria; nosotros simplemente queremos que la gente conozca el mar, que disfrute de la vela. No todo el mundo quiere  competir. Simplemente por ser isleño, lo mismo que saber nadar, saber navegar a vela: hay que saber leer, escribir, nadar y navegar a vela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

– Responsable: Federación Insular de Vela de Gran Canaria – Finalidad: Responder a los mensajes que nos envíes, enviar las últimas noticias y artículos publicados en esta página web e información sobre ofertas, descuentos y demás contenido publicitario. – Almacenamiento de los datos: guardaremos tus datos en el sistema de nuestro proveedor de hosting. – Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos, mediante el envío de un correo electrónico a la dirección: fedvela@fedvela.es identificándose debidamente e indicando de forma visible el derecho que desea ejercer. ACEPTAR

Aviso de cookies